Yacimientos romanos
Entre los yacimientos arqueológicos más importantes destacan el Mausoleo de la Capuchina y el Castellum de Santillán. El Mausoleo de la Capuchina se encuentra en la falda de la Camorra, a 7 kilómetros de Mollina. Era un monumento funerario con una base rectangular en cuya construcción se utilizaron cantos de la zona con argamasa de color rojizo.
Junto a este yacimiento se han encontrado restos de cerámica como fragmentos de ollas, orzas y platos, entre otros. El Castellum de Santillán se encuentra a 4 kilómetros del núcleo urbano. Su extensión es de casi mil cuatrocientos metros cuadrados y en su terreno se distinguen construcciones correspondientes a dos fases diferentes.
La primera fase corresponde a un conjunto de estancias articuladas en torno a dos grandes habitaciones rectangulares y corresponden a los siglos I y II después de Cristo. La villa era la vivienda de la familia de la clase dominante romana. Constituía una vivienda, lugar de explotación agrícola y explotación comercial.
En el segundo nivel, se arrasó todo el conjunto antiguo y se construyó otro más moderno, también romano. Se levantó un recinto amurallado de planta cuadrada, que mide 24,5 metros de lado y sus esquinas están ocupadas por torres cuadradas.
Esta segunda fase de Santillán data del siglo III después de Cristo y responde a las necesidades defensivas de la población rural ante las repetidas invasiones sufridas por la Bética.